Abstract:
Las poblaciones naturales están respondiendo al cambio climático global
modificando su biología, tanto a escala macro (ecológica) como micro (genética).
Algunas especies están cambiando, por ejemplo, su distribución biogeográfica y
su momento de crecimiento y reproducción. Esos cambios están, a su vez,
alterando la composición de las comunidades y la naturaleza de las interacciones
entre especies, causando en muchos casos fenómenos de hibridación genética.
Pese a que algunas especies se están adaptando exitosamente al cambio
climático, es probable que las respuestas de muchas otras sean inadecuadas a la
velocidad y magnitud del cambio, dejando a estos grupos vulnerables al declive.
La extinción de especies puede evitarse si las poblaciones se desplazan a hábitats
favorables, los organismos superan con éxito las condiciones estresantes
mediante cambios plásticos (plasticidad fenotípica determinada por el ambiente) o
las poblaciones experimentan una adaptación evolutiva (rasgos genéticos). La
presente monografía revisa los efectos del cambio climático sobre procesos
genéticos, haciendo énfasis en la importancia de la adaptación evolutiva para que
las poblaciones contrarresten el rápido efecto del cambio, un aspecto que tiende a
ser ignorado en discusiones sobre los efectos del cambio climático.