



dc.contributor.advisor | Astorga, María Soledad | es_CL |
dc.contributor.author | Betanzo Betanzo, Pablo Andres | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ingeniería. Departamento de Química. | es_CL |
dc.coverage.spatial | Fildes, bahía | es_CL |
dc.date.accessioned | 2016-03-07T20:35:13Z | |
dc.date.available | 2016-03-07T20:35:13Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11894/137 | |
dc.description | Trabajo de titulación presentado en conformidad a los requisitos para la obtención del Título de Ingeniero Químico y Medio Ambiente. | es_ES |
dc.description.abstract | La Antártica, el continente más aislado y prístino, no está exento de los efectos nocivos humanos, (efectos antropogénicos) . Estudios científicos reportan muchos efectos producidos por compuestos organoclorados y metales pesados los cuales tienen como vías importantes hacia las regiones polares; las corrientes marinas y las corrientes atmosféricas. El aumento de las actividades humanas en la Antártida después del Año Geofísico Internacional (1957-58) ha causado problemas de contaminación en varios lugares, principalmente cerca de las estaciones científicas las cuales se encargan de estudiar los cambios de este continente mediante trabajo logístico. Estos problemas han conducido a la aplicación de estrictos protocolos de medio ambiente, con el objetivo de prevenir la contaminación del Ecosistema Antártico que es particularmente sensible a modificaciones antropogénicas. La tierra libre de hielo ocupa menos del 2% de todo el continente, pero la mayor parte de las actividades humanos se concentran en estas áreas (Santos I et al, 2005). Los elementos traza, que incluyen a los metales pesados, llegan a los ecosistemas acuáticos desde fuentes naturales y antrópicas. los metales pesados se encuentran entre los contaminantes ambientales más importantes debido a su toxicidad, permanencia y tendencia a acumularse en matrices ambientales como sedimentos y organismos acuáticos, por lo que su estudio es necesario por el riesgo ambiental que representan. Es necesario saber cuál es el estado actual de la concentración de metales pesados en la antártica y por lo tanto el presente estudio tuvo como objetivo principal conocer el estado ambiental del sedimento marino costero de bahía Fildes, Antártica chilena, en relación a la concentración de los siguientes metales pesados Fe, Mn, Zn, Ni, Cu, Cr, Cd y Co, para los años 2010-2011. La determinación de Fe, Mn, Zn, Co, Ni, Cd, Cu y Cr se realizó utilizando la técnica de espectrofotometría de absorción atómica con llama de aire acetileno en sedimento superficial procedente de la zona costera de Bahía Fildes, Isla Rey Jorge, Antártica Chilena, durante la temporada de verano de 2010-2011 . Entre los resultados más relevantes se encuentran que, las concentraciones de metales más altas están representadas por hierro, manganeso y cobre. El año 2010 - 2011 se determinaron concentraciones que siguen el siguiente patrón Fe>Mn>Cu>Zn>Cr>Ni>Co >Cd. Los rangos de concentraciones para los sedimentos superficiales de la zona para el año 2010 son los siguientes :Fe (58,36 - 39,66 mg g-1), Mn (808,16 - 643,01 µg g-1), Zn (64,52 - 53,27 µg g-1) , Co (12,66 - 5,13 µg g-1) , Ni (56,32 - 13,34 µg g-1), Cd (3,22 - 1,97 µg g-1), Cu (77,61 - 53,98 µg g-1), Cr (81,67 - 8,5 µg g -1 ). Para el año 2011 los rangos de concentraciones para los sedimentos superficiales de la zona son los siguientes: Fe (44,69 - 32,18 mg g-1), Mn (777,62 - 608,92 µg g-1), Zn (67,91 - 50,32 µg g-1), Co (5,83 - 1,2 µg g-1), Ni (29,85 - 13,77 µg g-1), Cd (3,31 - 1 ,97 µg g-1), Cu (91,1 - 52,61 µg g-1), Cr (35,87 - 8,1µg g-1). La concentración promedio de materia orgánica para el año 2011 la cual obtuvo un valor 16,6236 mg g-1. El análisis estadístico, mediante una Correlación de Pearson para los metales determinados y materia orgánica, arrojo correlaciones entre Fe-Mn, Fe- Co, Mn-Cu y Ni-Cr con un valor de p < 0.05, mientras que, no se observaron correlaciones para Zn y Cd. Se determinó que la materia orgánica (MO) no tiene correlación con ninguno de los metales determinados para este estudio. El estudio estadístico corrobora la posibilidad de que estos metales hayan sido introducidos al sistema por acción del hombre. Este estudio fue realizado como parte final del proyecto con código T0908 denominado "Evaluación de los efectos contaminantes relacionados con actividades antropogénicas en bases antárticas chilenas", el cual duro 3 años (2009, 2010 Y 2011 ) . El análisis de metales fue realizado en el Laboratorio de Química de Metales, de la facultad de Ciencias, ubicado en el campus Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes (UMAG) . | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Magallanes | es_ES |
dc.rights | Betanzo Betanzo, Pablo | es_CL |
dc.rights | Licencia Creative Commons. Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales. | es_CL |
dc.subject | Metales pesados | es_CL |
dc.subject | Bahía Fildes | es |
dc.subject | Ciencia | es |
dc.title | Estudio de metales pesados Fe, Mn, Zn, Ni, Cu, Cr, Cd y Co en sedimento marino costero, años 2010-2011, de bahía Fildes, Antártica chilena | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |